domingo, 21 de julio de 2013

La investigación en la docencia universitaria


Cuando terminé los cinco años de estudios  de pregrado, todavía estaba con muchas interrogantes sobre lo que es la investigación educativa y cómo se podía aplicar de la mejor manera en el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Lo ideal sería la investigación cuantitativa o la cualitativa para el ámbito educativo?; aunque a ciencia cierta no sabía la diferencia que podría haber entre estas dos, porque ningún profesor de los cuatro cursos de investigación que recibí: metodología de la investigación, seminario de investigación educacional, diseño de investigación y taller de tesis; me pudo explicar o no se pudo dar a entender.
¿Esto les pasará  a muchos estudiantes cuando egresan del pregrado o fue sólo cosa mía?
Considero que esto le pasa a muchos docentes que en su práctica pedagógica no pueden aplicar todo lo abstracto que les fue transmitido en los años que estuvieron en la universidad, porque ésta a pesar de ser una institución que debe estar acorde con los nuevos tiempos e implementar los más avanzados aportes de la psicopedagogía y de las ciencias cognitivas sobre como aprenden los alumnos; más bien se centra en la enseñanza o sea sólo en la transmisión de los conocimientos no considerando la investigación como una forma de producir nuevos conocimientos, y debido a esto que muchos de esos conocimientos que transmiten los docentes universitarios ya están desfasados y por lo tanto, ya no son pertinentes hoy en día; además que si la universidad no está teniendo en cuenta la investigación como forma de producir conocimientos y la extensión como forma de aplicar esos conocimientos en la vida social y productiva: prácticamente no está cumpliendo con el informe Delors (1998) que pide para los nuevos tiempos que la finalidad primordial de la educación debe ser que los estudiantes puedan aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer, aprender a ser.
La universidad al no incentivar la investigación en su interior se está volviendo obsoleta a los nuevos tiempos, por lo que se vería amenazada por otra institución que la reemplazaría si ésta no cumple con su responsabilidad social; pues la universidad es una institución post convento, que reemplazó a los monjes aislados en los conventos porque estos no se adaptaron a los cambios y exigencias del mundo hace mil años. Cambios en los métodos de enseñanza e investigación, en los contenidos de la vida intelectual; y en las exigencias de nuevos conocimientos para entender y cambiar el mundo. Entonces si la universidad no cambia y no se adapta a las exigencias que le hace el mundo de hoy, como hace mil años de haber reemplazado a los conventos como centros del saber, esta desaparecerá y la reemplazará otra que sería la “post universidad” según Cristovam Buarque. Que según este autor estaría más acorde con el extraordinario crecimiento de la masa de conocimientos en todas las áreas y la alucinante velocidad con que éstos se transmiten a nivel mundial, por lo que la educación de hoy en día, debe ser concebida como un proceso “permanente” y que acompañe a los seres humanos “durante toda la vida”.
La mayoría de los docentes no investiga o no lo hace de manera científica porque no tienen las herramientas y conocimientos necesarios para hacerlos, aunque tal vez los tenga pero como en su estructura cognitiva no los tiene bien estructurados y ordenados de manera lógica y coherente, pues como ya se  dijo no se incentivó a aprender a aprender y a aprender a hacer y, por consiguiente, tampoco podrá “aprender a ser”. 
Y eso que la indagación, la búsqueda, la investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica pedagógica del docente. Por lo que según Freire seria innecesario hacer distinciones entre docente y docente investigador, porque todo docente es un investigador.
El docente es un investigador, no en el sentido tal vez de producir nuevos conocimientos sino en el sentido que debe lograr construir sus propios conocimientos en la disciplina que imparte para de esta manera estar en la capacidad de enseñarla, porque el docente no es sólo un proveedor de información (porque para desempeñar esa función tenemos a la computadora y a la biblioteca); sino que es quien promueve y desarrolla los procesos intelectuales de sus alumnos para hacerlos pensar, reflexionar, investigar, estudiar y comprender.

Por lo tanto, según Freire  “No hay enseñanza sin investigación, ni investigación sin enseñanza”.

domingo, 26 de mayo de 2013

Leer nos hace libres


Leer nos hace libres

“Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.
Jorge Luis Borges

En la casa de mi abuelo Arturo, en un baúl  olvidado estaba Las mil y una noches, por la que comencé a conocer lo que es soñar despierto e imaginar ciudades tan distantes, mundos tan misteriosos y tan fantásticos llenos de magos, princesas, genios, lámparas mágicas;podía ser libre, pues mediante mi imaginación pude viajar a esas tierras del oriente tan llenas de contradicciones pero que mediante  la literatura eran transformados en algo tan mágico, tan vivo y tan libre.

Los libros que uno lee en sus primeros años de vida,pueden influir de manera positiva o negativa, y ésteaunque recuerde sólo a Aladino, a Simbad, Ali Baba y sus cuarenta ladrones, influyó de manera positiva en mi interés por la lectura;aunqueen otros momentos de mi vida  hubo libros que tocaron mi alma y se convirtieron también en mis favoritos.

Enmi casa había pocos libros ylos que había sólo eran los de Caperucita roja, El soldadito de plomo, El gato con botas en edición ilustrada y a todo color, más no, pues no se tenía dinero para comprarlos,entonces sólo el periódico era accesible y para obtenerlo se tenía que caminar muchas cuadras y si no había aunque seala del día de ayer, no hay problema, total lo importante es tener algo que leer.

Despuésdescubrí un lugar en el que había muchos libros, parecía un laberinto y a la vez el paraíso, que pocos niños hacían caso, era la biblioteca del colegio, estaban los librosen estantes y otros desparramados sobre una mesa, ahí me la pasé durante muchos recreos, leyendo cuentos de sustos, de aventuras; ahí descubrí a Julio Verne, me devoré por completo las únicas dos  obrasque habíade ese autor: Viaje al centro de la tierra, Capitán de quince años.  Los librosde este escritor francés me llevaron a fantasear con lugares tan lejanos  y tan llenos de aventuras que muchas veces me olvidaba de mi dura realidad.

Pocos detalles recuerdo de esas historias que leía en la biblioteca del colegio en esos convulsos años ochenta, pero todo esto contribuyó a estimular mi mente, porque me imaginaba el escenario, los personajes, lo que movía a cada uno a actuar de determinada manera, hasta quien me caía bien y quien mal, me emocionaba con un personaje, lamentaba la suerte de otro, parece poco pero es mucho porque medesarrollaba la imaginación.

Cuando lees literatura descubres que algo puede no ser verdadero, pero si lógico y bien construido; porque te encontrarás con novelas que no te suenan a cierto, que te parecen pura imaginación, pero queno te impide disfrutar con historias tales como Pedro Páramo o La metamorfosis; si la libertad del ser humano es su imaginación es lo único que jamás se aprisionará.

El conocimiento que se adquierea través de un libro y su incidencia en la vida de cada persona, es mucho mayor que el que se obtendría por otros medios. Noes lo mismo ver una película que leer un libro aunque la temática sea exactamente la misma. La película  transmite información ya preparada y apenas se tieneque hacer esfuerzos para captar su mensaje. En el libro, llegar al conocimiento depende en gran parte de uno mismo, de la imaginación, y a la vez  permite de manera más sencilla llegar a la reflexión porque las ideas que los librostransmiten tienen mayor profundidad y eso facilita la reflexión; algunas veces nos hacen fantasear pero también te hacen conocer el mundo que te rodea,  por lo que te hacenser más libre.

Arturo Rojas Huerta


Texto ganador del tercer lugar en el Concurso Nacional de Redacción en Apoyo a la Lectura- categoría adulto- Evento organizado por el diario La Prensa-2013.


miércoles, 27 de marzo de 2013

La calidad educativa: una tarea pendiente

Seguramente la frase más repetida en estos últimos 30 años en Nicaragua sea: “Para salir del subdesarrollo hay que invertir en educación”. Paradójicamente esta es la frase que menos se aplica.

Los gobiernos de las tres últimas décadas han sido indiferentes a las necesidades del sistema educativo y han sido ciegos a las virtudes de una buena educación y los réditos que genera invertir en ella, en cambio, ven a la educación como algo no prioritario. Pues no saben o no se quieren dar cuenta que  si no tenemos gente que sea capaz de inventar e innovar jamás se saldrá de la pobreza material y espiritual en la cual estamos inmersos. Porque se debe estar claro que el desarrollo humano de un país depende en gran medida del nivel educativo y cultural del mismo. En efecto, la escuela, al elevar el nivel cultural de los individuos aumenta también sus capacidades y, sobre todo, les otorga una base para la cualificación profesional, imprescindible para lograr el ansiado desarrollo. No en vano se observa que los países que tienen un alto o bajo nivel de desarrollo humano tienen también un alto o bajo nivel educativo.

Por la indiferencia de los gobiernos, la clase política y de los ciudadanos se puede ver que los estudiantes egresados de la secundaria no cuentan con los aprendizajes elementales para enfrentar la dinámica de una sociedad que avanza por el valor agregado que generan los conocimientos, los lenguajes abstractos, los mecanismos informáticos y digitales, y que se mueve al ritmo de los descubrimientos de la ciencia y la tecnología. Esto los reduce a la condición de pobres por ignorancia, con la única posibilidad de acceder a empleos mal pagados, o al subempleo, o a ser sujetos cautivos para engrosar las filas de la migración o de la delincuencia, por desesperación o abandono social. Sólo una minoría privilegiada puede ser parte de la modernidad digital y tecnológica, por su capacidad para alcanzar altos niveles de educación formal, pero esto sólo hace más ricos a algunos y más pobres a todos los demás.

Por lo que para empezar a mejorar la educación no sólo debemos tener en cuenta el aumento del presupuesto destinado a educación sino también la mejora de su calidad.  Para eso en primer lugar se necesita reivindicar la labor docente, no sólo social sino económicamente, luego capacitarlos permanentemente e incorporar personal docente sólo por  méritos académicos y no por méritos políticos o partidarios. Y luego evaluar a los docentes no por la cantidad de estudiantes aprobados que tengan sino por su desempeño pedagógico y por cuanto han aprendido sus alumnos. Y en segundo lugar el sistema educativo nicaragüense debe promover  la autonomía escolar porque lo que actualmente hace es más bien buscar homologar lo más posible a todos los centros educativos en un modelo, un currículo, un enfoque de programas de evaluación, de estándares de aprendizaje, lo cual es ridículo. Debido a lo cual siempre se encontrará en las escuelas públicas, profesores que dicen “esto no se puede hacer, esto no te lo permite el ministerio, que la norma dice esto”, por lo que no hay espacio para la innovación y la creatividad docente porque está explícitamente prohibida porque con un enfoque así no hay manera.

Entonces tomando en cuenta estos dos puntos se comenzarán a romper de una vez por todas con el pésimo sistema educativo nicaragüense y se buscará vivir experiencias innovadoras que puedan ser disruptivas y lograr la calidad en la educación. Además de ser agresivos para implementar y empujar programas a largo plazo que promuevan actividades sistemáticas de investigación y de desarrollo, lo cual debe estar respaldada por el estado.


Publicado en La Prensa el 12 de febrero de 2013

viernes, 4 de enero de 2013

El uso de las redes digitales por los docentes


El uso de las  redes digitales por los docentes

El ser humano como un ser social por naturaleza, tiene la necesidad de interactuar con su misma especie, para ello ha creado a lo largo de su historia diversas tecnologías para transmitir, difundir y comunicar la información  de manera más rápida y efectiva.  Y esta necesidad intrínseca del ser humano ha logrado un gran desarrollo en las sociedades.

Aunque muchos mencionan que la sociedad actual sólo copia lo que unos pocos hacen, pero no se detienen a pensar que desde la invención de la escritura tipográfica siempre ha sido así, porque, ¿cómo sería si todo se tendría que comenzar de nuevo?, una gran pérdida de tiempo, y de esfuerzo de reinventar el conocimiento, pues con lo ya conseguido sólo se busca la mejora y perfeccionamiento de lo ya conquistado. Y debido a lo anterior  en los primeros 500 mil años de historia humana, el desarrollo de las sociedades humanas no avanzó mucho; luego con la invención de escritura (3500 A.C.)  el conocimiento y la información podía ser acumulado y preservado, y por ende se podía analizar, discutir y mejorar, aunque en cuanto a su transmisión éste era todavía lenta, y es con la invención del papel y posteriormente de la imprenta que se logró una revolución en la difusión de los conocimientos haciéndolo accesibles para todos y eliminando su carácter elitista. Esto logró mejoras sustanciales en todos los ámbitos de las sociedades y dieron lugar a la cultura moderna que todos conocemos.
                                                                                      
En la actualidad con los avances en los medios electrónicos, se ha permitido crear entornos de comunicación totalmente nuevos. Estos entornos no están sujetos a un medio físico y la información se sitúa en un espacio no real a la que muchos autores han denominado “ciberespacio”, porque las posibilidades de transmisión son casi instantáneas y a nivel global. Y como sucedió con la invención de la imprenta, esta tecnología ha tenido un gran impacto en todos los ámbitos de la sociedad, pero obviamente como toda invención del ser humano, esta tiene sus ventajas y desventajas, pero depende más que nada del uso que le den los ciudadanos a esta tecnología, porque muchas veces se utiliza para transmitir información banal que en nada contribuye al desarrollo intelectual de uno mismo y de los demás, claro que no digo que esto no se deba dar, pero el uso del internet como tecnología de información y comunicación no se debe ceñir sólo a eso sino que debe facilitar el tratamiento, creación, transferencia y comunicación de la información, que contribuya al desarrollo  a nivel mundial.

Hoy, más que nunca se necesita una formación continuada a lo largo de la vida, para dar respuesta a la sociedad del conocimiento. Pero muchos docentes debido a la lejanía o a la poca o nula voluntad de instituciones públicas o privadas no son continuamente capacitados y además éste al no tener los recursos económicos  para poder seguir formándose, mediante la educación e-learning en el conocimiento de nuevas metodologías y estrategias didácticas, no puede dar respuesta a las demandas y necesidades de los estudiantes; entonces se hace necesaria la colaboración de los docentes más allá de los límites físicos y académicos de los centros educativos a las que pertenecen, y el internet mediante redes digitales fomentará el trabajo en equipo de docentes que están desunidos por la distancia pero a la vez unidos por las mismas necesidades y problemáticas, y en donde además  encontraremos el aliento necesario en nuestra labor docente que es  muchas veces subestimado.

Según Vygotsky, ninguna persona se puede considerar una isla sino que éste aprende en relación siempre con otras personas, por eso se hace necesario que los docentes intercambien nuevos conocimientos surgidos de la investigación básica y aplicada como de la práctica profesional; colaboren  con la finalidad de mejorar las aptitudes y resolver problemas; intercambien ideas, compartan experiencias y discutan soluciones a las dificultades que se dan entre profesores, por ejemplo, pueden dar lugar, a través de redes a grupos de trabajo mucho más amplios y diversos. Además que les permitirá criticar los trabajos propios y de los demás a través de dialogo abierto en la red.

Todo lo anterior lograría el máximo uso de estas tecnologías de información y comunicación, como es el internet, por  lo que no debe haber resistencia al uso y aprovechamiento de esta tecnología, pues ha venido a quedarse y es imprescindible aceptar su presencia   y  al resistirnos al cambio sólo lograríamos estar desfasados con relación al estado del arte y por ende no incidiríamos en el desarrollo de nuestro entorno social.

Los efectos más llamativos e interesantes del internet es que se ponga al servicio de la educación, y así romper las barreras del tiempo y el espacio para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, y el docente mediante la interacción con otras experiencias, replanteará su práctica pedagógica, su planificación y el desarrollo de modelos de aprendizajes radicalmente distintos a los tradicionales.

sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Y la educación preescolar?


¿Y la educación preescolar?

Hace unos días escuché a un especialista en educación superior decir “que hay una relación muy importante entre la educación primaria y secundaria y la educación superior”. Obviando un nivel educativo que casi siempre no es tomado en cuenta y parecería que es hasta subestimado no sólo por especialistas educativos nacionales sino también extranjeros.

Se puede ver que en los medios de comunicación masivos hay un debate constante sobre el seis por ciento para las universidades públicas y ahora sobre el tema de la universalización del sexto grado de primaria; dejándose al margen la educación preescolar y se promueve la idea de que cualquier nivel y modalidad del sistema educativo requiere más atención del Estado y de la sociedad civil que la educación preescolar. Aunque se sabe a ciencia cierta y hay suficientes evidencias de que en su mayoría las instituciones de los niveles educativos de preescolar, primaria, superior y de las modalidades de educación de adultos, brindan un servicio de baja calidad. Sin embargo, es mucho más preocupante en lo que respecta a la educación preescolar.

Muchos tal vez piensan que en los centros de educación preescolar el niño sólo juega, pinta y canta, porque no saben que es a través de una correcta aplicación de la ludopegadogía que el niño puede aprender muchas cosas, adquirir buenos hábitos y ser muy feliz porque socializa con otros niños de su misma edad.

Investigaciones sobre la biología del aprendizaje demuestran que si bien el cerebro es plástico y la educación un proceso continuo que se da a lo largo de la vida, existen momentos en que éste se encuentra en mejores condiciones para aprender y es durante los primeros años, es decir, en la etapa preescolar, en la que los niños son especialmente sensibles al desarrollo de destrezas básicas.

Por lo tanto, la experiencia temprana de socialización resulta determinante para el desarrollo cognitivo y psicoafectivo del niño, lo que se consigue en un centro preescolar con docentes capacitados y especialistas en las áreas cognitivas y socioemocionales, pero éstos deben estar también debidamente remunerados para tener la motivación de prepararse y brindar una mejor educación a los niños.

Que el niño reciba estimulación temprana resulta clave para reducir el bajo nivel de rendimiento escolar y las probabilidades de repitencia en un 40 ó 50 por ciento en la primaria y secundaria. Por lo consiguiente si se invierte en educación preescolar se puede reducir la necesidad de realizar costosas intervenciones posteriores.

Estudios realizados en los Estados Unidos de América, muestran que el niño que ha recibido educación preescolar aumenta su coeficiente intelectual y también adquiere notables beneficios en las habilidades sociales y emocionales. Llegan más motivados a la educación primaria. Un dólar que se invierte en la primera infancia tiene un retorno de ocho dólares más tarde.

En conclusión, el lugar donde se imparte educación preescolar debe contar con personal especializado en niños, la infraestructura debe ser la adecuada, debe contar con recursos didácticos adecuados y necesarios, y el currículo debe responder a un proyecto o metodología, pero antes de todo esto se debe partir del concepto de educación preescolar como segundo hogar.

Publicado en La Prensa el 10 de septiembre de 2012.
http://www.laprensa.com.ni/2010/09/15/opinion/37813--educacion-preescolar

viernes, 23 de noviembre de 2012

Importancia de la evaluación


La importancia de la evaluación

La evaluación, hoy en día, ha cobrado una singular importancia en el ámbito educativo, pero no sólo en el desempeño del estudiante, sino también en los procesos de su aprendizaje, el currículo (en sus distintos niveles de concreción), la práctica docente, las instituciones educativas, el sistema educativo en su conjunto, etc. Desarrollando en los últimos años un nuevo escenario para las prácticas evaluativas, en todos los niveles de manera muy importante.

Se ha dejado de lado el concepto tradicional de la evaluación que es la de medir,  pues ahora se le considera más como una herramienta que ayuda a la mejora, mediante la orientación y ajustes al proceso.

En Nicaragua, debido al marcado arraigo cultural de las prácticas tradicionales de evaluación, que tiene como finalidad central el sancionar, provoca una resistencia a que se evalúe la metodología docente, el diseño curricular, a la institución educativa y del sistema educativo en su conjunto. Pero, ¿Para qué evaluar? ¿Para hacer leña de árbol caído? Se evalúa para tener conocimientos de las fortalezas  con el fin de valorarlas y de las debilidades para trabajar más en ellas.

Mientras en otros países latinoamericanos se está utilizando a la evaluación como herramienta para mejorar los procesos educativos y por ende elevar la calidad educativa en todos los subsistemas educativos; en Nicaragua se percibe una resistencia hacia ella y se pretende alcanzar la calidad educativa sin saber en qué situación se está y hacia dónde se va, es decir, sin tener parámetros de comparación implícitos o explícitos, elemento sine qua non para emitir juicios de valor.

Es que no sólo elevando el presupuesto al sector educativo es que se mejorará su calidad, como algunas personas bien intencionadas proponen y exigen que se haga, porque si un proceso está mal diseñado o funciona mal, su resultado seguirá siendo el mismo de mala calidad, por más que se produzca en cantidad y, por consiguiente, con un mayor despilfarro.

Es una aseveración muy elemental, por lo menos para los que entienden la diferencia entre eficacia y eficiencia.

Publicado en La Prensa el 04 de febrero de 2012.

http://www.laprensa.com.ni/2012/02/04/voces/89589-cartas-al-director